Las vacunas se crean con la intención de prevenir que desarrollemos enfermedades que nos causen problemas graves de salud. Sin embargo, cada persona es diferente y hay a quién le va bien vacunarse y hay a quién les provocan reacción. Por eso hubo un tiempo que algunas vacunas se planteó la opción de no administrarlas de forma obligatoria, este fue el caso de la de la varicela. Pero ahora parece que dicha vacuna vuelve a entrar en el calendario de vacunación infantil (y después de toda la polémica suscitada con la retirada de la vacuna en España y de padres que han tenido que ir a Portugal a comprarla para sus hijos). Para el 2016 se plantea que se volverá a administrar, aunque parece ser que a la Comunidad de Madrid llegará un poco antes. Vamos a hablar de por qué esta vacuna es importante, sin olvidarnos que tener a los niños al día con las vacunas, es muy importante. Además, al primer aviso de cualquier síntoma se debe acudir al médico para prevenir posibles complicaciones.

 

administrar-vacuna-varicela-niños
Vía: cadenaser.com

¿Por qué vacunarse?

La varicela es una enfermedad infecciosa y contagiosa muy común en los niños pequeños. Normalmente es leve, pero a veces puede agravarse, muy especialmente en niños muy pequeños y en adultos. Además suele ser una enfermedad bastante molesta.

Se caracteriza por:

  • Erupciones en la piel que invaden todo el cuerpo las cuales provoca un picor muy grande y molesto, hasta que las erupciones se hacen costra y se terminan cayendo cuando se secan.
  • Puede provocar infecciones cutáneas graves, cicatrices, neumonía, daño cerebral o la muerte.
  • Se contagia de persona a persona por el aire o por el contacto con el líquido de las ampollas de la varicela.
Contenido Relacionado:   Consejos para elegir el colchón adecuado para prevenir la plagiocefalia

Por eso es recomendable vacunarse ya que al hacerlo se previene el contagio de la varicela. Aunque si es cierto que a veces hay personas que aún estando vacunadas, pueden contraer esta enfermedad de forma muy leve.

 

Scratching chickenpox
Via Huffingtonpost.es

 

¿Quiénes y cuando deben vacunarse?

Es recomendable que todos estemos vacunados por los motivos ya mencionados. Sin embargo, es especialmente importante que se vacune a los niños menores de 12 meses que nunca hayan tenido la varicela. De esta forma se les administra la primera dosis entre los 12 y 15 meses y la segunda dosis entre los 4 y 6 años. También es recomendable administrar la vacuna a personas a partir de 13 años o más, y que nunca hayan tenido varicela. Es igual de importante que los mayores estén vacunados ya que la enfermedad puede ser más grave cuanto mayor se es.

 

¿Tiene riesgos la vacuna de la varicela?

Vacunarse contra la varicela es mucho más seguro que contraer la enfermedad y como cualquier medicamento, tiene sus pequeños riesgos como reacciones alérgicas, hinchazón en la zona del pinchazo, fiebres, erupciones leves semanas después de la vacunación… Los riesgos de que ocasione un daño grave o incluso la muerte, son extremadamente pequeños.

 

calendario vacunancion
Via hospitalinfantasofia.blogpost.com

 

No obstante, ante cualquier duda siempre debéis consultar a vuestro especialista ya que él está cualificado para recomendaros la mejor opción posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar