Las rabietas de los 2 años es lo más temido por los padres cuando los niños alcanzan dicha edad o incluso antes de cumplir los dos años ya se empiezan a notar síntomas. A medida que el niño se acerca a los 2 años comienza esa etapa en la que empieza a darse cuenta que no siempre puede salirse con la suya, que entiende perfectamente lo que quiere decir un NO y todo esto le frustra. Tienen que empezar a aprender a tolerar su propia frustración y rabia y no siempre es fácil. Muchas veces estás rabietas también pueden venir provocadas por los celos que sientan hacia sus hermanos.

 

Recomendaciones para sobrellevar las rabietas de los 2 años

Vamos a daros algunas recomendaciones para que intentéis llevarlas a cabo cuando encontráis con una rabieta, berrinche o pataleta:

  • Si queréis que el niño/a haga algo que no le hace especial ilusión o tenéis que prohibir algo que le gustó hacer, intentad hacerlo con el mayor tacto posible, suavizando la situación para que le sea más fácil aceptarlo sin llegar a alterarse.
  • No intentéis discutir con vuestro/a hij@ ni poneros a su altura, cuando están enrabietad@s no suelen atender a razones.
  • No contestarle a gritos, aunque a veces sea difícil. Es inevitable enojarse cuando montan estas rabietas y si le acabáis gritando igual que él os hace a vosotros, lo único que conseguís es alargar la situación inútilmente. No hace falta que le deis lo que pide para conseguir que se calme, pero con paciencia y buenas palabras, le haréis ver que no está bien lo que quiere y no hace falta enojarse.

 

Imagen: elblogdetubebe.com
Imagen: elblogdetubebe.com

 

  • No le hagáis «chantajes» con recompensas o castiguéis si no hace lo que le pedís. No cambiéis de opinión si creéis que vuestra decisión es en beneficio del aprendizaje y desarrollo de vuestr@ hij@. Solo os queda espera a que se le pase la rabieta para llegar a un acuerdo común. Muchas veces los niños necesitan pasar este berrinche para darse cuenta de que así no van a conseguir nada. Sin embargo si le dais la razón, el niño va a ver que con las pataletas puede conseguir cualquier cosa que se proponga y vais a entrar en una espiral de rabieta un día sí y otro también.
  • No tengáis miedo a una rabieta en público. Si dejáis de hacer cosas con vuestr@ hij@ para evitar posibles rabietas ante ciertas situaciones, es probable que ellos se vayan dando cuenta de que ya no hacéis cosas que hacíais antes y es posible que poco a poco ellos solos, empiecen a controlarse en público.
  • Una vez terminada la rabieta, no habléis de ella. Lo pasado, pasado está. Una vez que el niño deja la rabieta, se entiende que acepta tu postura, tus normas y no hace falta seguir machacándole.
  • No viváis con miedo de las rabietas de vuestr@ hij@. Los niños siempre tienen que expresarse de alguna manera y el llanto es una de ellas. Pero hay que hacerles ver en este caso, que llorar no les conduce a nada.
  • Intentad siempre buscar conductas positivas para calmar la rabieta lo antes posible para ambas partes. Por ejemplo, si estáis haciendo la compra y quiere meter las cosas en el carro, podéis decirle que una vez vosotros y otra vez él o si te pide una cosa que no puedes darle, intentad cambiársela por otra similar a la que el niño si tenga acceso.
Contenido Relacionado:   ¿Tener más de un hijo?

Ser padres no es fácil, pero ser niño tampoco y más cuando todavía no saben hablar para expresar sus miedos y temores, lo que desemboca en los famosos berrinches. Observad a vuestr@ hij@ e intentad entenderle para así evitar la mayoría de las rabietas. Con amor y paciencia, mucha paciencia, todo se puede lograr.

 

Imagen: 2.bp.blogspot.com
Imagen: 2.bp.blogspot.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *