Alrededor del año de edad, algunos niños lo consiguen antes y otros después, el bebé empezará a ponerse de pie y a dar los primeros pasos. Debemos ayudarle ante esta situación pero sin agobiarle, pues tendrá su ritmo y caminará cuando esté preparado.

Cómo ayudarle a caminar

Circuito en casa. Para ayudarle a empezar a andar, podemos realizar un circuito en casa con varias sillas y mesas bajas. El niño aprende a caminar agarrándose a los muebles.

Le felicitaremos. Ante cualquier logro, debemos felicitar y animar al niño porque va a tener más ganas de seguir dando pasos.

Nunca forzar. Si vemos que el niño sigue sin andar, no vale desesperarse ni forzarlo. Cada bebé es diferente, tiene su tiempo y ritmo, y acabará andando como los demás, pero si le forzamos le estamos presionando y no conseguiremos nuestro objetivo.

 

aprendiendo-a-caminar-bebes
Imagen: BabyCenter

 

Organiza la casa. Además de crear un circuito, debes organizar la casa alejando objetos peligrosos del pequeño. La casa debe ser el lugar más seguro, de manera que no deben haber objetos a su alcance.

Eliminar el uso del andador. Aunque años atrás el uso del andador se creía algo favorable para que puedan empezar a andar, ahora se ha demostrado que lo hace verdaderamente es entorpecer y retrasar el momento en que el bebé camine. Lo que sí va muy bien y se recomienda es un caminador para que el niño se apoye mientras anda y pueda arrastrarlo. Sí que podemos ayudarle con juguetes en los que ellos se puedan apoyar o tengan que arrastrar de modo que les anime a que, poco a poco, se vayan soltando y caminen solitos.

Tipo de calzado. Para empezar a andar, sobre todo si estamos en casa, siempre es mejor que el pequeño vaya descalzo o bien con zapatos de suela flexible. Ya posteriormente cuando se sostiene en pie, hay zapatos de suela gruesa que le irán perfectos para andar con toda seguridad.

Contenido Relacionado:   Dudas de una mamá imperfecta

Cuando ir al médico. No te preocupes, que tu bebé andará cuando le toque, es algo totalmente natural. Ahora bien, cuando notes que el niño no avanza y los meses pasan, y ya tiene 19 meses, podemos consultar al pediatra. Lo más seguro es que no vea nada raro y haga hacer al niño determinados ejercicios con la ayuda de un fisioterapeuta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar