Piel atópica en bebés: la dermatitis atópica

Muchos bebés, quien ha sido padre lo sabe, sufren de eccemas en la piel durante los primeros años de vida. La principal responsable de ello es la dermatitis atópica que su vez, da nombre a la piel atópica del bebé de la que hablaremos en este artículo mucho más detenidamente. Es importante tener en cuenta estos consejos para poder cuidar debidamente la piel de nuestros/as hijos/as.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica no es más que un trastorno cutáneo que se describe por la aparición de erupciones pruriginosas y descamativas. Estas lesiones pueden aparecer por primera vez en torno a los 6 meses de edad y puede continuar hasta la edad adulta, aunque en la mayoría de los casos se limita a la infancia (5-6 años).
La aparición de erupciones puede aparecer en casi todo el cuerpo pero se dan en las manos y pies, la cara y el cuero cabelludo, principalmente. La apariencia de estas lesiones se manifiesta desde piel seca y enrojecida hasta ampollas y costras, dependiendo del tiempo de evolución de las mismas y el tratamiento que a estas se les dé.
Causas y soluciones para piel atópica
Las causas estudiadas son varias y la circunscriben como una reacción cutánea similar a la alergia. En algunos pacientes se relaciona con la concomitaría de otras reacciones alérgicas como son el asma y la rinitis alérgica.
Sin ser una enfermedad grave, a este trastorno hay que prestarle atención. Su tratamiento se basa en medidas higiénico dietéticas desde el hogar y medicación cuando fuere necesario.
Con respecto a las medias higiénicas dietéticas debemos de saber que la leche materna durante los primeros 6 meses de vida, es un factor protector de la aparición de la misma. Así como hay que atender a la hidratación y limpieza de la piel que se ha de dar en su justa medida y evitando maniobras que aumenten la irritación.
Algunos buenos consejos para aliviar sus síntomas son:
1. Dar baños cortos al bebé.
2. Utilizar jabones que respeten el PH neutro.
3. Así como cremas especificas para su edad y problema.
En cuanto a los medicamentos, debemos decir que será el pediatra el que tenga que recetárselas y controlárselas de ser necesario.