Esta semana queremos hablaros de un tema un poco delicado pero que sigue estando a la orden del día en los bebés y es algo muy temido por los padres: muerte súbita del lactante  o síndrome muerte súbita del lactante (SMSL).

Suele darse en los niños de entre 2 y 4 meses y no tiene causas específicas. Como no presenta síntomas ni avisos es algo que a los padres inquieta. Es recomendable estar alerta mientras el bebé duerme. Hay quien prefiere tener la cuna en la misma estancia donde están los padres, controlarlos con un vigilabebés, o simplemente mirarlos de vez en cuando asomándose cada a la habitación donde duerme el bebé.

Aunque no hay un caso concreto para saber porque se da esto, médicos y especialistas no dejan de investigar y creen que son varios los factores que influyen en este síndrome:

El Síndrome de muerte súbita del bebé podría darse por una bradicardia, hipotensión, arritmias o situaciones externas que pueden llevar a la asfixia y no existiendo ningún tipo de aviso: el bebé se duerme normalmente y la muerte se presenta durante el sueño.

 

 Muerte súbita del lactante en cuna
Imagen: aliciacrocco.com.ar

 

A partir del cuarto mes de vida disminuye el riesgo y después de los 12 meses puede considerarse que el riesgo ha desaparecido.

 

Factores de riesgo relacionados con el SMSL

  • Que el bebé duerma boca abajo. Hoy en día es lo primero que desaconsejan en los hospitales en los bebés recién nacidos.
  • Superficies blandas como sofás o camas. Que la ropa de la cama quede suelta y el bebé pueda enredarse con ella provocándole la asfixia.
  • Dormir en la cama acompañado por los padres. Se fomenta mucho el colecho, pero si se pone al bebé en medio de los dos, puede existir riesgo de asfixia.
  • Ser un bebé prematuro.
  • Madre fumadora durante el embarazo.
  • Que el bebé se encuentre en un ambiente muy cargado por humo de tabaco.
Contenido Relacionado:   Piel atópica en bebés: la dermatitis atópica

 

 Muerte subita del lactante
Imagen: farmaconsejos.com

 

Cómo reducir el riesgo de muerte súbita del lactante

  • Poner al bebé a dormir de lado o boca arriba.
  • Que la superficie donde duerma el bebé sea firme y esté homologada.
  • Que el ambiente de la estancia donde duerma el bebé tenga una buena temperatura. No hace falta tapar en exceso al bebé mientras duerme.
  • Mantener al bebé alejado de las personas que fumen.
  • No colocar almohadas en la cuna en los primeros meses del bebé. Usar ropa de cuna que se ajuste bien al colchón y no se suelte.
  • No poner en la cuna objetos blandos, como muñecos de peluche, colchas, mantas de piel etc… Esto implica un grave riesgo de asfixia.

 

 Muerte subita del lactante prevencion
Imagen: enfamilia.aeped.es

 

Si queréis saber más sobre el tema, pinchar aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar