¿Qué productos necesito para la crianza del bebé? Esta es la pregunta que se hacen todas las mamás primerizas cuando va llegando el momento de ir comprando todo aquello que se va a necesitar en la crianza del bebé. Muchas veces se compran cosas que al final no se usan y se quedan ahí en el fondo del cajón. Vamos a daros algunos tips para ayudaros en la compra de lo más necesario sin gastar dinero a lo tonto. También, si tenéis pensado hacer algún viaje con el bebé es recomendable que sigáis estos consejos.
¿Qué productos para el bebé debo comprar?
LA ROPA DEL BEBÉ
Como crecen tan rápido que casi ni nos damos cuenta, lo esencial para empezar es que les compréis la ropita para los 3 primeros meses. Lo más destacado a comprar son:
- Bodys (manga larga/corta, unos 7-10)
- Peleles (los hay de verano e invierno, con 2-3 basta)
- Un par de conjuntos para vestir (dependiendo de la época del año en que nazca el bebé)
- Pantaloncitos (los hay con los pies descubiertos y cubiertos, dependerá de la época del año)
- Calcetines.
- Baberos.

Tened en cuenta que tanto familiares como amigos, os van a regalar mucha ropita y os vais a juntar con bastante, que muchas veces casi no da tiempo a ponérsela a los bebés.
LA CANASTILLA
- Tijeras con punta roma.
- Suero.
- Gasitas.
- Aspirador nasal.
- Cremita para las irritaciones del culete.
- Cepillo y peine.
- Colonia.
- Chupetes (en caso de que vayas a darle chupete, ten a mano más de uno).
- Jabón baño.
- Aceite corporal.
- Paracetamol (nunca esta de más tenerlo a mano).
MOBILIARIO
- Minicua o Moises: para los primeros meses del bebé y para comodidad de los padres, ya que te permite llevar al bebé a cualquier estancia de la casa y así tenerle más vigilado. También hay minicunas para poder practicar el colecho.
- Cuna: si puede ser convertible en cama, mejor.
- Hamaca: muchas veces se aburren de estar tumbados y la hamaca les puede ayudar a calmarse porque ven movimiento y puedes llevarla a cualquier parte.
PARA EL BAÑO
- Bañera: puede ser solo la cubeta, o la bañera con el cambiador incorporado. También podéis optar por el asiento con respaldo, dónde el bebé queda recostado en la bañera o cuando ya se sostiene sentado, el asiento sin respaldo.
- Jabón neutro indicado para bebés.
- Toalla con capucha para después del baño.
- Cremita apta para bebés.
PARA EL PASEO
1. Bolsa portapapeles: normalmente todos los carros la llevan ya integrada, sino puedes comprarte una a tu gusto, que no sea muy grande porque luego abultan demasiado para lo que se suele llevar. En ella lo esencial es llevar: Pañales, un cambiador (de plástico o desechable), ropa de cambio, biberón, comida (si vas a pasar varias horas fuera de casa).

2. Portabebés o canguro: es un utensilio que a la mayoría de las madres (y padres) les facilita la vida, ya que no hace falta salir con toda la parafernalia del carro si no vas a estar mucho tiempo en la calle, o tienes que moverte en transporte publico, por ejemplo.
UTENSILIOS PARA LA HORA DE COMER
- Biberones: son esenciales en la crianza del bebé. En el mercado hay varios modelos de tetinas, prueba con un par de ellos al principio para ver a cuál se adapta mejor tu bebé. No hace falta que tengas un arsenal de biberones, con tener un par de ellos grandes para las tomas diarias y uno pequeño para el agua, es suficiente.
- Escurrebiberones: este utensilio suele ser de bastante ayuda a la hora de lavar y secar un biberón.
- Bolsas almacenamiento leche materna: si te vas a sacar la leche, te viene bien tener unas bolsas para guardar ahí la leche y poder congelarla.
- Bomba extractora de leche: utensilio muy esencial si vas a sacarte leche por cualquier razón. Te recomendamos las bombas eléctricas.
- Trona: indispensable para dar de comer al bebé cómodamente. Hay varios modelos en el mercado. Elige en función del espacio que tengas en casa y la comodidad para el bebé.
- Plato, cubiertos y vaso para cuando el bebé empiece a comer solido: No hace falta comprar muchísimos utensilios, con tener un par de platos, cucharas y tenedores es suficiente. Hay una gran variedad de modelos de platos, algunos con forma ergonómica para ayudar al niño a coger la comida si ya come solo, ayuda a mantener la comida caliente, o se quedan pegados a la mesa impidiendo que el niño pueda tirar el plato. Para los vasos elige aquellos que tienen dos asas y tapa para que aprendan a beber. Los cubiertos que no sean muy grandes ni pesen, para que el niño aprenda a cogerlos, llenarlos de comida y poder llevárselos a la boca. Los hay también con forma ergonómica.

Hoy en día hay infinidad de cosas para la crianza del bebé y muchas de ellas apenas nos facilitan el día a día. Recuerda hacer una lista con lo que sepas que realmente puedes llegar a usar y desecha aquellas cosas que creas, no te van a servir de mucho. Es una manera de ahorrar dinero y espacio.
Imagen de portada: decoora.com