¿Sabías que un bebé puede duerme alrededor de unas 9.800 horas durante los primeros años de su vida? ¿Sabías que un buen descanso es vital para que tenga un buen crecimiento, tanto físico como intelectual? Sabiendo esto, puede surgir la siguiente duda de si es necesario que este descanso se produzca de una manera continua.

Para todo papá y mamá un buen desarrollo y crecimiento de sus pequeños es lo más importante, por eso resulta de vital importancia entender y ser consciente de que el descanso del lactante a parte de una buena alimentación, es lo que más influye para un buen desarrollo, sobre todo, cognitivo. Para conseguir un buen descanso podemos ayudarles a relajarse con masajes y caricias suaves después del momento del baño por ejemplo.

 

importancia del descanso en bebes

 

Los bebés duermen una media de 9.800 horas durante los dos primeros años de su vida, eso equivale a unas 18 horas diarias. Por eso es trascendental que todas estas horas sean de calidad, es decir, que proporcionen al pequeño un buen descanso.

Diferencias en el sueño de bebés y adultos

Recientes estudios han demostrado que el momento en el que el bebé tiene un mayor crecimiento es en la fase REM del sueño.  ¿A qué se debe esto? la respuesta es simple, un bebé inicia el hábito del sueño incluso antes de nacer, sobre los 7 meses de embarazo. Además, un recién nacido tiene una estructura de sueño muy diferente a la de un adulto e incluso a la de un niño de más edad, por ejemplo, en un adulto la fase REM puede implicar como mucho un 25% del descanso, mientras que en un bebé puede suponer hasta el 50% de su descanso diario.

Contenido Relacionado:   Colecho: ¿Beneficioso o no para los hijos?

La etapa REM es crucial para el desarrollo cognitivo y neuronal, mientras que por ejemplo, la fase de onda lenta (conocido como sueño profundo) está relacionada con la regeneración celular y la recuperación física.

La fases del sueño mantienen ciclos de entrada y salida y, en un bebé, pueden llegar hasta a 5 o 6 fases diarias. La fase REM o llamada también sueño paradógico puede parecer muy activa y profunda, sin embargo, se trata de una fase muy susceptible, donde el bebé puede reaccionar ante cualquier ruido o perturbación, sacándolo de esta manera de esta fase. Esto puede implicar hasta un 20% del desarrollo cognitivo programado para una noche de descanso. Así que recuerda, para que el bebé tenga un buen descanso, nunca lo despiertes mientras duerme.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar