Evolución de las leches infantiles

lactancia materna

La leche materna es el mejor alimento que podemos ofrecer al recién nacido durante los primeros meses de vida. Esta leche asegura una cobertura total de las necesidades nutricionales para un buen desarrollo físico, así como un buen desarrollo emocional al incrementar el vínculo madre-hijo. Por todo esto, la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del lactante y el niño pequeño.

La Asociación española de Pediatría, así como la Organización Mundial de la Salud, recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad como mínimo. Sin embargo, hay algunos motivos que provocan que la madre se decida por darle una leche artificial a su pequeño o por combinar ambas, que suelen ser:

• El bebé prematuro
• Lactancia dolorosa
• Problemas de salud de la madre
• La reincorporación rápida al lugar de trabajo por parte de la madre

 

leche materna y leche artificial

Fuente: corporativorx.com

 

La leche artificial

A la hora de elaborar una leche infantil, debe escogerse un modelo tipo de leche materna ideal. Este tipo de leche está establecido por los diferentes estudios que consideran el modelo a seguir y la materia prima a partir de la cuál elaborar estas leches infantiles.

La materia prima suele ser la leche de vaca, porque por la cantidad de producción y la calidad de la misma se adapta a todas la pautas que se requieren para la elaboración de un alimento infantil destinado a un bebé de pocos meses o pocas semanas de vida.

Pero la situación con la que nos vamos a encontrar es que la leche de cada especie esta adaptada a las necesidades de sus crías, por ejemplo, la cantidad de proteínas que contiene la leche de cada especie esta adaptada a los días en los que las crías doblan su peso. En el caso de la leche humana encontramos que va a tener alrededor de 10g por litro de proteína, pero por ejemplo la leche de vaca puede tener más de 30g por litro. por este motivo, tiene que existir una modificación de esta leche incrementando la composición de algunos compuestos y disminuyendo la de otros, para acercarlo lo máximo posible a la leche materna.

Contenido Relacionado:   Dieta en la lactancia: consejos y recomendaciones para una alimentación saludable

La búsqueda para adaptar las leches a la leche materna viene de muchos años atrás. En España, podemos hablar de que durante la primera mitad del siglo xx se fueron lanzando alimentos más o menos adaptados a las necesidades del bebé, y con el paso de los años esta evolución se ha acelerado aún más.

Según las recomendaciones internacionales sobre la composición de este tipo de productos, también se establecen normativas a las cuales nos vamos adaptando. También debemos tener en cuenta que por mucho que se descubran nuevos compuestos para adaptar la eche materna a estás leches infantiles artificiales, seguirá existiendo la controversia entre unas y otras para la salud del bebé, tal y como podemos ver en este artículo publicado en 20minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *