En la temporada invernal se producen muchos cambios y llegan algunas enfermedades más comunes en invierno y en bebés.

Aunque es bastante común que los bebés se enfríen en diferentes temporadas del año, el invierno suele ser la época más frecuente para la aparición de tos, mocos y otros problemas relacionados con ello.

Causas

Una gran parte de estas enfermedades suelen estar producidas por los virus que se transmiten de unos bebés a otros. Ello suele suceder especialmente si llevamos al niño a la guardería. Enfermar va a ser inevitable, por lo que puedes seguir algunos de nuestros consejos.

 

bebes-enfermos
Imagen: Mamichic

 

Precauciones con tu bebé

En casa tendremos siempre un termómetro para comprobar la temperatura del bebé. Tanto los resfriados como la gastroenteritis o la otitis, también común cuando el niño está en contacto con otros bebés, suelen provocar algo de fiebre.

Enfermedades más comunes en invierno

Resfriados en bebés

Si notamos que está calientes, le pondremos el termómetro, y si la temperatura suele ser mayor de los 38º podemos consultar con nuestro pediatra para ver qué tratamiento seguimos. Los bebés no pueden tomar jarabes ni otros medicinas específicas para los resfriados, seguramente nos recetarán ibuprofeno y paracetamol para hacer bajar la fiebre y los antibióticos en caso de tener otitis. Es vital seguir las pautas del pediatra.

Otitis en bebés

Paralelamente a los resfriados, la otitis también es común en estas épocas. La otitis es una inflamación del oído que suele salir por un resfriado y en estas edades casi siempre son menores y no se complican demasiado. Aunque reconocer los síntomas es algo complejo, notarás que el bebé tiene otitis si se toca repetidamente el oído, tiene fiebre y llora continuamente.

Contenido Relacionado:   ¿Cuál es la ropa adecuada para vestir a tu bebé?

Gastroenteritis

El virus de la gastroenteritis suele contagiarse rápidamente por el cambio de pañal y el contacto con otros bebés que la sufren. El bebé hará heces muy blandas, a menudo líquidas, con la consecuente rojez en las nalgas y también puede producir fiebre. En estos días, el pequeño no tendrá hambre, pero para evitar que se deshidrate, tendremos que dar agua o suero líquido constantemente. Puede ir acompañada de vómitos. Hacer dieta, con papillas indicadas para ello, suele funcionar, aunque el virus tiene su proceso y toca esperar a que desaparezca.

 

Fuente imagen: lobuscogratis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar