Cómo lavar la ropa del bebé

Para evitar problemas de irritación en la delicada piel del bebé es recomendable lavar su ropita así como sábanas, mantas, etc. por separado y utilizar un jabón natural.
No es necesario que sea especial para bebés pero hay que tener en cuenta que tenga los menos químicos posibles.
Teniendo en cuenta esta premisa el resto es lo mismo para cualquier pregunta que tengamos, por ejemplo ¿suavizante sí o no? Mejor no, ya que todo lo que sea añadir químicos puede irritar su piel. De la misma manera no se recomienda lejía, quitamanchas, etc.

Imagen: Tu moda infantil
¿Lavar a mano o a máquina?
Esto da igual siempre que el jabón que usemos sea lo más natural posible. Lo único es que si estamos lavando ropita con encaje, bordados o similares, hay que tener en cuenta que la lavadora puede estropear este tipo de tejidos, aunque usemos un programa de ropa delicada.
Y algo a más a tener en cuenta es que si lavamos a mano es importante que revisemos que la ropa ha quedado bien aclarada y no hay restos de jabón.
Una vez el bebé cumpla 6 meses ya podemos empezar a mezclar su ropa con la nuestra y utilizar jabones corrientes así como suavizante. Lo ideal sería empezar por algunas prendas e ir introduciendo el resto según veamos que no le produce ningún tipo de irritación.
A continuación dejamos un vídeo realizado por la empresa Suavinex donde nos explican varios trucos a tener en cuenta en el lavado de la ropa de bebé.