Se cree que durante la lactancia no es posible quedarse embarazadas pero esto no es del todo cierto.
Existe un método anticonceptivo natural llamado Mela, que es efectivo en el 98% de los casos, pero para que todo vaya bien deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Estar realizando lactancia a demanda de manera exclusiva y si el bebé no usa chupete se dice que mejor que mejor
- El bebé debe tener menos de 6 meses de edad
- La mujer no debe haber tenido todavía la menstruación tras el parto
Si se cumplen estos 3 puntos podemos confiar (aunque no del todo), pero sólo si uno de ellos falla ya vemos el riesgo notablemente aumentado.

Factores a tener en cuenta ante un posible embarazo
Y no es necesario tener la regla para que nos quedemos embarazadas, a pesar de la creencia popular, ya que éste proceso se puede dar en la primera ovulación. Si hemos mantenido relaciones durante la lactancia y tenemos alguno de estos síntomas de embarazo, fatiga excesiva, hipersensibilidad en los pechos, nauseas, etc. será mejor que nos realicemos una prueba para descartar un posible embarazo.
Otro síntoma de embarazo durante la lactancia suele ser cierta irritabilidad en el bebé al que estamos amamantando. Esto es debido a que la producción de la leche se ve afectada y muchas madres aseguran que además sus bebés les han dicho que el sabor también ha variado.
¿Cuando realizar la prueba de embarazo si no tenemos la regla?
Para que sea lo más efectiva posible lo mejor será esperar 15 días tras el momento de la concepción, es decir, más o menos desde el momento en que hemos tenido relaciones sin protección.